Semana 12 SESIÓN
34
|
QUIMICAII Alimentos Medicamentos
proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
|
contenido
temático
|
Estructura-Función de macronutrimentos
Hidrólisis de polisacáridos y proteínas por la acción
enzimática
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales:
13. Muestra dominio de los temas estudiados al comunicar apropiadamente
de forma oral o escrita las funciones biológicas de los macronutrimentos y las
enfermedades asociadas a las carencias y excesos en su consumo. (N3)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
-
Presentación; examen diagnóstico, programa del
curso.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno,
el programa del curso, comentar el
papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la evaluación.
FASE
DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos las preguntas:
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Experimento
de Hidrolisis de Polisacáridos y Proteínas por las enzimas
Prueba
de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH libre del
C anomérico), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden
reducir el Cu2+ que
tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja.
El reactivo de Benedict consta de:
·
hidrato de sulfato de sodio y o cloruro
·
Además se emplea NaOH para alcalinizar el medio.
1.-
Colocar una muestra del sacárido dentro del tubo de ensaye, adicionar agua
(tres mililitros) agitar y agregar cinco gotas del reactivo de Benedict,
observar los cambios, (Color inicial y Final).
Proteinas:
2.-
Colocar en un tubo de ensaye una muestra del albumina de huevo, agregar tres
militros de agua y agitar, agregar cinco gotas del acido nítrico y calentar
el tubo de ensayo, con cuidado, anotar los cambios observados.
Observaciones:
Conclusiones:en
el platano se identifico los carbohidratos
Hidrólisis de polisacáridos. Los disacáridos y los
polisacáridos deben ser hidrolizados hasta monosacáridos para poder pasar la
pared intestinal para llegar al torrente sanguíneo y poder ingresar al
interior de las células para su utilización. En: http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/hidrolisis%20polisacaridos.html
Clara
de huevo, Proteínas.
Esta
actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se
desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al
final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la
clase, de lo que se aprendió y
aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para procesarla
en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e
internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo
al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química
2; en la cual almacenaran su información,
se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u
otro programa para comentar y analizar
los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe
de la actividad en un documento electrónico. Blog para Química
2
Contenido:
Resumen de la Actividad.
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de
química. México: Pearson, Prentice Hall.
Dickson,
T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.
|
Semana 12
SESIÓN
35
|
QUIMICAII
Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para
el cuidado de la salud
|
contenido
temático
|
Diseño de experimentos
Importancia
biológica de carbohidratos, proteínas y grasas.
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
14. Obtiene información del contenido
energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento,
en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
|||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.
|
|||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor de las
preguntas:
FASE
DE APERTURA
Solicita un mapa mental sobre
“la energía proporcionada por los carbohidratos, grasa y proteinas ” para
detectar ideas previas.
FASE
DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Obtiene
información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la
realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla
variables.
-
Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades
sobre la importancia del agua y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al
final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la
clase, de lo que se aprendió y
aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para
procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan
computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente
sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 2; en la cual almacenaran su información, se
les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los
resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
|||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe
de la actividad en un documento electrónico.
Contenido:
|
Semana 12
SESIÓN
35
|
QUIMICAII
Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para
el cuidado de la salud
|
contenido
temático
|
Diseño de experimentos
Importancia
biológica de carbohidratos, proteínas y grasas.
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
14. Obtiene información del contenido
energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en
el que plantea hipótesis y controla variables. (N2)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
|||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.
|
|||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor de las
preguntas:
FASE
DE APERTURA
Solicita un mapa mental sobre
“la energía proporcionada por los carbohidratos, grasa y proteinas ” para detectar
ideas previas.
FASE
DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Obtiene
información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la
realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla
variables.
-
Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades
sobre la importancia del agua y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al
final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la
clase, de lo que se aprendió y
aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para
procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora
e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de
acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 2; en la cual almacenaran su información, se
les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los
resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
|||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe
de la actividad en un documento electrónico.
Contenido:
|
Semana 12 SESIÓN
36
|
QUIMICAII Alimentos Medicamentos
proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
Recapitulación 12
|
contenido
temático
|
Estructura-Función de macronutrimentos
Hidrólisis de polisacáridos y proteínas por la acción
enzimática
Diseño de experimentos
Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y
grasas.
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
13.
Muestra dominio de los temas estudiados al comunicar apropiadamente de forma
oral o escrita las funciones biológicas de los macronutrimentos y las enfermedades
asociadas a las carencias y excesos en su consumo. (N3)
·
14. Obtiene información del contenido
energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento,
en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2)Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-
Presentación; examen diagnóstico, programa del
curso.
|
||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
FASE DE APERTURA
- El
Profesor de acuerdo a su Planeación de clase desarrolla el siguiente:
-
Solicita a los alumnos elaboren una autoevaluación individual y en equipo, de
los temas aprendidos en las dos sesiones anteriores:
1-
¿Qué temas se abordaron?
2.-¿Qué
aprendí?
3.-¿Qué
dudas tengo?
FASE DE
DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo lea el resumen
elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas
vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE
CIERRE
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de la Quimica y su
relación con Ciencia. Tecnología y Sociedad.
- Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra
clase:
Los alumnos
llevaran la información a su casa e indagaran los temas
siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su
informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su
Blog.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para
procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan
computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente
sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química
2; en la cual almacenaran su
información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía
Gmail u otro programa para comentar y
analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
Arantza. Saludos,muy buen trabajo, queda registrado.
ResponderEliminarProf. Agustín